top of page

Debajo de la almohada sigue estando el mar. 3 Poemas de Vilka Ansky

  • Foto del escritor: Tertulia Cero
    Tertulia Cero
  • 21 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Poeta Vilka Ansky

DESOLADA


“Creo en mi corazón siempre vertido

pero nunca vaciado”

G. Mistral “Credo”

Vivir desolada de país

de matria/ estar des- olada

frente a ese mar que tranquilo te baña

¿y promete el futuro esplendor?

Cierro los ojos lágrimas y digo:

estas aquí

donde matan ancestros

estas aquí

sin brazada de madre o padre

estas aquí

escribiendo versos,

porque cada vez que matan a un mapuche,

la masacre/conquista española se enaltece en sangre.

¿Habrán encontrado consuelos, en el bosque, los hijos de Macarena Valdés?

¿Seguirá Kevin Garrido percutando bombas en la comisaria de algún Dios?

Lucía Pérez…….si este poema abrazo, te pudiera salvar.

¿Cómo estará la madre de Camilo Catrillanca ahora?

¿Cómo estará la mía?

Cansada de repetir en cada marcha:

- No estamos solas.

- Vivas nos queremos

- Esas balas se van a devolver

¿Y si hubieras nacido mapuche? y te llamarás…

Vilka Catrileo

Vilka Lemunao

Vilka Huenupe

Vilka Collihuin

Vilka Huenante

Ya te hubiesen suicidado en Democracia

estarías muerta en Demoskratia

La cosa pública

La res pública

Tu escoges ser pez, fuerza en la palabra

tierra cíclica que añora aprender de experiencias

las barricadas a la calle no en el corazón.

¿Y sí peregrinaste para pedir consejo a la naturaleza?

si fuiste noble…

si aceptas que no necesitas ser hija

sí sabes que el mundo como lo conoces se acaba

¿Vivirás resistiendo?

¿Cómo querer a Chile? Como mirar a Shile usando ojos infancia

¿Cómo volver al departamento nombrándolo hogar?

después de ser selva;

conversar con el capulí,

las retamas,

los geranios

entregarte al baile de los huaynos, los yaravis

si ofrendaste rezos

soliloquio al costado de la vía del tren

es que has entendido el momento que te toco vivir,

Sin embargo,

vuelves al sin sentido ciudad

ya has peregrinado pidiendo perdón a la mamita pacha

se aleja el sonido del río espanta vanidad

revelación del encuentro contigo misma.



Río Claro Valle del Elqui


Levanto la vista del libro

él sigue ahí

presente

desnudo de escuela

valiente deja caer el short verde

el calzoncillo azul

horizonte piel tierra

mira hacia atrás

me encuentra observando

sonríe ajeno al único canal de televisión que llega hasta su casa.

Se zambulle

me levanto para verlo

el río deja seguir su trayectoria

aparece,

gozo en el cuerpo,

sonríe

lanza agua con la mano,

intenta que deje el libro y lo acompañe

supiera que ofrece la entrada a otra realidad

que sujeta la cordura del mundo que no conoce.

Las cañas de bambú se mueven y nos distraen

anhelan que descifre su mensaje

el río suena y me pierdo,

él es instante

la parra sigue creciendo en la ausencia del que la cosecha

lo veo cuando ya está cerca

mojado de sol

me besa y espera en reciproco,

aquí la razón se extravió cuando doblamos cerca del palto

lo amo desmemoriada de todo 2015

somos compañía y abrazo

me entretengo mirando como avanza, donde yo no estoy

alejándose de mi

es inevitable sentir los voltios en las rocas

la inteligencia caduca al sentir

se acuesta sobre el pasto

con los ojos cerrados

desnudo de inviernos

la mente calla al desierto

donde el viento tropieza con nuestro causa

me desprendo del vestido

camino hacia él.



Vilka Ansky en plena lectura

Historia de los miedos

“En silencio persigo la historia de mi miedo

o más exactamente la historia de su desenfreno

más precisamente aún de su liberación”

Christa Wolf


I Para perseguir la historia de mi miedo


ayune lecturas tiempo terapia

alimenté con rabia fuego el hígado

matriculé la consciencia a series netflix

escogí hombres vasijas que no sujetan agua emociones

acalambré el amor a ñatazos químicos

acumulé caries rencor

prendí la tele infección; vi noticieros clonazepam

sofoqué el lamento cuerpa,

con más tragos risas; disociación

evadida llanto; colon penitente

zona de confort menester subjetividad.

Para seguir la historia de mi miedo,

retrocedí adentro,

escarbe en los miedos de mi madre y padre a la edad de mi concepción

rasgue con calma

aparecieron los miedo de mis abuelos y abuelas americanistas de la no raza..

Y supe de miedos reproducidos por cada generación

y en la mente: “Dios te va a castigar”

miedos limites colectivos,

crímenes lesa humanidad,

implantes etéricos, baja vibración

el cuerpo vehículo no procesa sentimientos, y ha de enfermar.



II Siguiendo al miedo o exactamente la historia de su desenfreno


no comercie más con la industria cárnica

exigí derecho a creer y ver cosas en otro planos

aspiración a la felicidad, por consecuencia de búsqueda

desaprender el pasatiempo más antiguo SUFRIR

separar la mentira de la imaginación

SUFRIR como forma de miedo

el miedo también es RABIA

pulsión escritura

manuscrito que lees bajo el agua,

debajo de la almohada sigue estando el mar.

observación de afectos,

normalización del daño,

mundo que olvida pensar la realidad

Solo sé que nada sé, ¿Y la mayéutica?



III Para seguir la historia de su desenfreno más precisamente aún de su liberación


Subí horizontes lenguajes Latinoamérica

lamí fuerte la teoría Copérnico,

cargué junto a Sísifo la roca:

“No eres el centro del universo, acéptalo sin dolor”; opinó el cerro que mide el tiempo

temer es cosa de hombres y solo entre mujeres sanarás

Recuerda:

no pedir a otros, lo que no se han permitido tener

cosecha en ti el poema universal; más allá del ritornello

del habitar poético eres basta

la vida como prueba para un futuro trascendente; no inmortal

admite el propósito más alto de la experiencia

frente a lo majestuoso de los dones,

la liberación del miedo.



Vilka Ansky, mujer y poeta, nace en Febrero de 1987, en Santiago de Chile. Psicopedagoga y Educadora Diferencial de profesión. Ha participado en distintos Talleres Poéticos y Experimentales, además de ser publicada en variadas antologías, es parte del colectivo Descentralización Poética y activista del Movimiento Educación Poética. Trabaja actualmente en la realización de su primer libro, llamado “Historia de los Miedos”, también ha asistido a distintos Festivales de Poesía Nacionales e Internacionales, donde ha presentado las plaquetas: Cuerpo Matria y Diario de Viaje, en países como Cuba, Bolivia y Perú.

Comments


Suscribirse

©2018 by Tertulia Cero. Proudly created with Wix.com

bottom of page