No bordaremos una bandera nueva para tu abrigo. 5 Poemas de Valeria Sandi
- Tertulia Cero
- 2 sept 2019
- 3 Min. de lectura

Rincón de lluvia
Hoy
se abre
gatillando sombras
el telón de la noche
en nuestro cuerpo
se acerca la sentencia
de fondo un árbol.
Los recuerdos
se derraman
en tajos
la mirada
se nos puebla
de fosas.
Sin hilván
la memoria cae
nos volvemos
tierra blanda
con el rostro perdido.
Llegada la sentencia
desde nuestra
nítida oscuridad
pedimos al tiempo
como juez de luto
un rincón de lluvia
como última patria.
Raíz de cenizas
De tus pulmones
no estallarán
los primeros gritos
de albedrío
no habrá matrona
que contenga este pulso susurrando
¡Es mujer!.
No llegarás a mi regazo
como el fruto
de nuestros países
del rojo en común
no bordaremos
una bandera nueva
para tu abrigo.
La ira de la menstruación
me abrirá los meses
con cada dolor
sonarán las campanas
caerá mi fertilidad.
Contaré
desde el patio
las aves colgadas
por cada cuento
que no llegó
a tus oídos.
No existirán domingos
para llevarte
a descubrir colores
en los títeres del tío Juan.
No te soplaré
las pesadillas
ni te obligaré a comer las lentejas
de la abuela.
No jugarás
en la Convención
de frases
ni se calentarán tus días
en la Santa Cruz.
No sabes
cuántos vestuarios
tuve que habitar
para esconder
la tristeza.
No tendrás
adolescencia
Ni me dirás
¡Mamá!
“El Derecho
pone a prueba
la rectitud de las consciencias”.
Pero
“La antropología
es el conocimiento
de nuestra humanidad”.
No te dirán
tienes la vena poética
de tus padres
ni nos prepararás
fiesta sorpresa
en nuestro cumpleaños.
Abril de lluvias
¿Florecerá de noche?
no lo veré, no lo verás
de herencia
no tendrás mis ojos
la nostalgia
de un amor
se lo comió a pedazos.
Desde allá
se me parte la raíz
me crece
la sombra.
Disculpa
el temblor
de mis años llega
se derrama
nuestro sueño.
Ahora
te llevo
siendo un deseo
seco
en la garganta
desde
dónde voy
tosiendo
todo
lo que no serás.

Mirada
He mirado tanto que se me nota la vida
He llorado tan hondo que se me nota la muerte.
Leda Valladares
Son los ojos
contenidas voces
mojado arraigo
haciendo temblar
las palomas
de nuestra copa.
Desde ellos
vuelve
el ombligo del mundo
en cadencia
de tambores
lloviendo
cuesta abajo
la nostalgia.
Mis pupilas navegan
buscando
las tuyas
desde la hendija se ve
la mirada que un día fuimos
es destino el recordar
dónde
me abriste el amanecer
para una vida juntos
es destino el mirar
dónde
me encuentro
goteando esta muerte.
Se mueve la despedida
Estoy de nuevo
en plena vía del recuerdo los latidos del cielo
agitan las gotas
que anuncian
marcar mi piel.
Son los duelos de la carne que aspiran abrir
este cuerpo
en tajadas.
Abanico del sollozo
mueve el dolor
hacia las entrañas del olvido
en tus ojos
me voy desfigurando
¿A dónde miras ahora?
me derramo
en cada uno de tus pasos.
El tiempo nuestro
es un brebaje
a fuego lento
desde donde
voy tomando
todo el desgarro.
Nuestro soporte
llevaba menos calcio en los huesos.
En mis vertebras
cayó el invierno
¿Dónde miras ahora?
no es ni mediodía
y me apuntan
todas las ampollas
abiertas del cielo.
Tienen olor a humedad
estos ojos.
Y mi cuerpo
ahora doblado
sobre el adiós.
Disección de un poema
Oler su carne
tocar su rojo misterio
esparcido río
en la hoja
moviendo horizontes.
Quiero recorrer
su circulación sanguínea
desde el origen
sentir el fuego
de cada letra.
Quiero saber
con qué pulsión
trasportó Sáenz
la noche paceña
de vena en vena.
Abrir
sus versos
escuchar los pasos
del aparapita
cargar en su sombra
siempre cargando
vida y muerte.
Valeria Sandi Peña. Nació en Santa Cruz Bolivia en 1991. Productora, gestora cultural, escritora y abogada. Publicó los poemarios: Ambidiestros (2014), en co autoría. La luna lleva sal, (Ediciones Jota, Potosí 2016). Participó en el libro de poesía y cuento breve “El tiempo está después”, editorial El Rumbo (Uruguay 2016), su poemario Rincón de lluvia publicado por (Ediciones Andesgraund Chile 2018) fue reeditado por Literatelia, México, 2019 y Chanchito ediciones, Bolivia, 2018. Fue colaboradora en revistas de poesía y ensayos en su país, México, España, Venezuela, Perú y Colombia. Imparte talleres de poesía y cuenta cuentos en Unidades Educativas,Centros Culturales, Universidades. Desde 2019, forma parte del equipo editorial de Ediciones Andesgraund en Bolivia. Dirige el ciclo de lecturas Trueque Poético y el Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras. Ha recibido las distinciones de poeta joven con potencial para compartir otorgado por el Centro Cultural San Isidro 2018 y por su aporte y dedicación constante a la cultura de nuestro país por el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia 2019.
Komentáře