Cuando a la hora se le fue la luz. 8 Poemas de Gottfried Benn
- Tertulia Cero
- 7 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 jun 2020

POEMA
¿QUÉ significan estas compulsiones,
palabra, imagen, cálculo -a medias?,
¿qué hay de ti?, ¿de dónde estos impulsos
de un callado sentir entristecido?
Confluye en ti desde la nada todo,
viene de cosas sueltas, de un potpurri;
coges allí cenizas, allí llamas,
las esparces, apagas y proteges.
Sabes bien que no puedes abarcarlo,
rodéalo, el verde seto
en torno a aquello y esto; relajado,
pero también proscrito en recelo.
Estás en juego día y noche,
también te esculpes en domingo
y en la juntura incrustas tú la plata,
la dejas luego, es ella: es el ser.
PALABRAS
SOLO: tú y las palabras,
y solo de verdad,
clarines y arcos de triunfo
no están en este ser.
Tú les miras el alma,
su primer rostro buscas
años y años -mátate,
no vas a encontrar nada.
Y allí lucen antorchas,
en aquel dulce hogar
donde moran los hombres,
y de labios rosados,
cuelga, de labios húmedos,
cual perla, inofensiva, la palabra.
Mas tus años se ajan
de un modo diferente,
hasta los sueños: sílabas -
mas tú, callado, te vas yendo.
HOGAR
CUANDO resistes la noche solo
algo bebido pero no borracho
a través de nieve y polvaredas y chispas
viniendo de Dios sabe dónde
andas por el camino que va a casa
por el camino-del-adónde,
la gente está tumbada y mira fijamente
en el vacío, pero naturalmente podrían llenarse
de reminiscencias, discursos, apostillas
con los que el tiempo se abre como presente,
pero detrás de él, y delante, está el abuelo
como también los nietos, alternando y compartidos:
¿piensas que en ti había otra cosa,
con mirada e imagen, que la antigua locura?
NIKE
NIKE hace un ofrenda -¡qué contiene el cuenco:
sangre o vino? - ¿es esto el final de una victoria,
cuando ella, por la noche, se levanta
del ágape y calla y está de pie y tiene que hacer una ofrenda?
Ella inclina sobre el lequito ático
la frente, ha sacado la flecha y el machete,
¿adónde mira?, ¿está viendo ya el mito
del santo y la flecha; Sebastián?
Golpeó, con Zeus, los ejércitos titanes
y lanzó la roca contra Cronos en la batalla,
Apolo, corés trazaron luego los caminos -
¿a quién hace una ofrenda? - ¿qué está viendo en la noche?

DIME DÓNDE -
SI tuvieras anhelos todavía
(dime cuándo, dime dónde),
si aún con besos te encadenas
(amour - bel oiseau),
si con rumor de alas todavía
sobre los Andes planeas
cambiándote en dos mares
sin saber a quién vives,
si hablan aún las penas,
lágrimas por bel oiseau
te derriban y destruyen -
dime cuándo - dime ¿dónde? -
VENID -
VENID y conversemos,
quien habla no está muerto,
mas se agitan ya llamas
junto a nuestra penuria.
Venid, "azul" digamos;
venid, digamos "rojo",
oímos, escuchamos, miramos,
quien habla no está muerto.
Tú solo en tu desierto,
en el espanto de tu Gobi -
te vuelves solitario, sin un busto,
sin nadie a quien hablar y sin mujeres,
y cerca del rompiente
tú conoces la barca,
débil y vacilante; -
venid, moved los labios,
quien habla no está muerto.
ÚLTIMA PRIMAVERA
TOMA en lo hondo de ti la campana china
y cuando llegue la lila, mezcla ésta también
con tu sangre, tu dicha y tu miseria,
con el oscuro fondo del que dependes.
Lentos días. Todo superado.
Y no preguntas si principio o fin,
luego tal vez te llevarán las horas
todavía hasta junio, con sus rosas.
POSTLUDIO
TIENES que sumergirte, que aprender,
unas veces es dicha, otras oprobio,
no te rindas, no debes alejarte
cuando a la hora se le fue la luz.
Aguantar, aguardar, estando hundido,
desbordado unas veces, otras mudo,
es una ley extraña, no hay centellas,
no estás solo, mira a tu alrededor:
La tierra quiere dar sus fresas
en abril, aunque tenga pocas flores,
ella mantiene sus pepitas,
callada, hasta que lleguen buenos años.
De dónde se alimentan las semillas
nadie lo sabe ni si alguna vez
va a echar flores la copa -
aguantar, aguardar, no reservarse,
oscurecer, envejecer, postludio.
Aquí puede descargar de manera íntegra Postludio de Gottfried Benn
Traducción de Eustaquio Barjau. Los poemas pertenecen al libro Pstludio.

Gottfried Benn.- El desarrollo de la personalidad artística del poeta y ensayista Gottfried Ben (Mansfeld, Prusia Occidental, 1886 - Berlín, 1956) está estrechamente relacionado con su ambiente familiar (el padre era pastor protestante) y con los estudios de medicina. El lenguaje médico, que le era tan cercano, le permite crear en sus primeros poemas (Morgue, 1912) atmósferas e imágenes que lo consagran como uno de los fundadores del expresionismo literario alemán. En 1917 publica su segundo libro de poemas (Fleisch), escrito durante la primera guerra mundial. Este poemario marcará una trayectoria en su posterior creación poética. Desengañado del pensamiento racionalista de Occidente, seguirá en Spaltung (1925) y en Trukene Flut (1927) interesándose por la ebriedad, el sueño y las estructuras primitivas del yo para desembarazarse del racionalismo y ahondar en los orígenes míticos del hombre y de la sociedad. Estas inquietudes explican, en parte, el entusiasmo con que recibe en un principio la llegada al poder del nazismo, del que pronto quedará desengañado y rechazado, a su vez, por éste. La ruptura del compromiso público refuerza en él la tendencia a diferenciar claramente arte y vida; su autobiografía Doppelleben (1950), describe esta escisión consciente de la personalidad, signo del hombre moderno.
Comments