Un potrillo desterrado de su tierra. 21 haikus de Kobayashi Issa
- Tertulia Cero
- 26 may 2020
- 2 Min. de lectura

PRIMAVERA (HARU)
Penumbra primaveral.
Pisar agua es
camino equivocado.
*
Se quemaba el rastrojo.
Y orvalló mis cejas
la lluvia nocturna.
*
Crepúsculo de cerezos.
Las personas que tienen hogar
regresan aprisa.
*
La puerta trasera
se abre sola.
¡ Día alargado !
*
Rano delgado,
no te rindas, yo
estoy contigo.
VERANO (NATSU)
Floreció la flor de loto.
Me despiojo,
hago esto sólo.
*
Silencio.
Sobre el fondo del lago
una nube como una montaña.
*
Soy huérfano.
Parezco una luciérnaga
que no da luz.
*
No la aplastes.
La mosca se frota
manos y patas.
OTOÑO (AKI)
Luna.
El grillo ha sobrevivido
a la inundación.
*
Potrillo
desterrado de su tierra.
Lluvia otoñal.
*
En el cielo azul
escribo con el dedo.
Crepúsculo de otoño.
*
Si tuviera a alguien
regañaría con él
bajo la luna de hoy.
*
Viento de otoño.
Me veo como si fuera
un mendigo.
*
Sesenta años.
Sin una sola noche de baile
he vivido.

INVIERNO (FUYU)
Sobre el hielo
del canal del desagüe
corre el agua de la cocina.
*
¡ Oh Furutone !
La noche en que canta el ganso
tiene sabor de sake.
*
Está nevando.
No se puede gasta ni una broma
bajo el cielo de Shinano.
SIN ESTACIÓN (MU-KIGO)
¡ Ruiseñores !
¡ Dónde será de Kasai
el final !
*
Siento frío
cada vez que me apoyo.
¡ Vigas de la casa !
*
Madre difunta.
Cada vez que veo el mar,
cada vez que veo...
Kobayashi Issa .- Su verdadero nombre fue Yataro Kobayashi, nació el 5 de mayo de 1763 en Kashiwabara, una aldea en la provincia montañosa y fría de Shinano (Nagano en la actualidad). Hijo de un agricultor de clase media aficionado a la literatura, quedó huérfano de madre y al cuidado de su abuela paterna a los tres años. Cinco años más tarde, su padre contrajo nupcias. Las relaciones entre el futuro poeta y su madrastra (a quien el nacimiento de un hijo propio alejó definitivamente del hijastro, llevándola a asumir una actitud desdeñosa, cuando no hostil hacia este), se hicieron cada vez más difíciles, engendrando en Issa un complejo de inferioridad y una sensación de desamparo que jamás superaría. Su educación estuvo a cargo de Shimpo, seudónimo de un profesor de la aldea que escribía haikus y que inició al niño en el amor a la estrofa. En 1777, el adolescente fue enviado a Edo, hoy Tokio, donde comenzó una vida de privaciones, estudios, entrega a la poesía y errancia. Volvió a Kashiwabara luego de muchos años de ausencia, de cursar estudios en una escuela de haiku fundada por un discípulo de Basho y de alcanzar celebridad como escritor. Adoptó el seudónimo de Issa, que significa taza de té.
Compartimos la versión integra del libro de Isa Kobayashi Cincuenta haikus (Hiperión, 1997) cuya traducción estuvo a cargo de Ricardo de la Fuente y Shinjiro Hirosaki. La Introducción fue de Ricardo de la Fuente. Este material ya ha sido liberado en internet por lo que no caemos en delitos de piratería. Se agradece difundir.
Comentarios