Reivindicación de una hermosura. 6 Poemas de Leopoldo María Panero
- Tertulia Cero
- 25 may 2020
- 9 Min. de lectura

A MI MADRE * (reivindicación de una hermosura)
Escucha en las noches cómo se rasga la seda y cae sin ruido la taza de té al suelo como una magia tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos y un manojo de flores llevas en la mano para esperar a la Muerte que cae de su corcel, herida por un caballero que la apresa con sus labios brillantes y llora por las noches pensando que le amabas, y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas y hablemos quedamente para que nadie nos escuche ven, escúchame hablemos de nuestros muebles tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con empuñadura en forma de pato y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra y ahora que el poema expira te digo como un niño, ven he construido una diadema (sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve)
*De Poemas del Manicomio de Mondragón (1987)
EL HOMBRE QUE SOLO COMÍA ZANAHORIAS *
El hombre que sólo comía zanahorias ya no podía ni de noche cerrarse los ojos y eran dos faros abiertos para nada y no sabía sino mirar, mirar, el hombre que sólo comía zanahorias. El hombre que sólo comía zanahorias vagaba por los campos, en lucha con conejos en pos de sus malditas zanahorias. El hombre que sólo comía zanahorias tenía miedo a tanta luz, a tanto sol que quema, y destapa y desnuda, y acosa en medio del campo de las zanahorias, y vivía pues en madriguera oscura y breve, saliendo sólo de vez en cuando para buscar sus zanahorias. El hombre que sólo comía zanahorias era capaz de matar, y de robar, y cuentan que se deshizo de su mujer por una sola zanahoria. El hombre que sólo comía zanahorias salía a la tarde, que es la hora de las zanahorias y de noche, y de día, y al crepúsculo oía gritar llamándole a las zanahorias. El hombre que sólo comía zanahorias tenía el pelo rojo y largos colmillos para partir mejor las zanahorias y las piernas largas para correr mejor, porque tenía miedo de los hombres más todavía que del sol y así era el hombre que sólo comía zanahorias. *De El que no ve (1980)
CANCIÓN PARA UNA DISCOTECA *
No tenemos fe
al otro lado de esta vida
sólo espera el rock and roll,
lo dice la calavera que hay entre mis manos.
baila, baila el rock and roll
para el rock el tiempo y la vida son una miseria
y el alcohol y el haschisch no dicen nada de la vida
sexo, drogas y rock and roll,
el sol no brilla por el hombre,
lo mismo que el sexo y las drogas:
la muerte es la cuna del rock and roll.
Baila hasta que la muerte te llame
y diga suavemente entra
entra en el reino del rock and roll.
*De Contra España y otros poemas no de amor (1990)

xv *
Yo, François Villon, a los cincuenta y un años, gordo y corpulento, de labios color ceniza, y mejillas que el vino amoratara, a una cuerda ahorcado lo sé todo acerca del pecado. Yo, François Villon, a una cuerda pendido me balanceo lento, habiendo sido peor que Judas, quien también murió ahorcado Las viejas se estremecen al oír mis hazañas pues no tuve respeto para la vida humana. Que el viento me mueva, ya oigo las voces de aquellos que mande a freir monas. Me esperan en el Infierno y alargan las manos porque se ha corrido allí, del Leteo al Cocyto, que al fin ¡Villon había muerto ahorcado! Ya la luna aparece e ilumina la horca dando a mi rostro el color de la sangre, yo, que hice mal sabedor de que lo hacía hasta que por fin he muerto ahorcado. Ya los lobos ladran en torno al patíbulo y los niños gritan parecidos a ratas: ¡Villon ha muerto ahorcado! Que mis dientes sirvan de jugo en tu caldera bruja de los límites, tú a a quien admiro sabedora de embrujos, de filtros y de hechizos más poderosos que la fe y los apóstoles de quienes se burló Simón el Mago, más apta que ellos para conocer el dolor de este ¡que un sepulcro merece! Y que el viento diga, al amanecer, mañana vanamente a ranas y a gusanos Villon se ha hecho al fin celebre pues al fin una horca dibuja su figura ¡Villón ha muerto ahorcado! Y que de mi mano ajada caiga la rosa que mis dientes estrujaron pues ella supo mis crímenes y fue mi confidente y dígalo ella al mundo, cayendo sobre el suelo: ¡Villón ha muerto ahorcado! Pronto vendrá la canalla a hozar en mi tumba y orinarán encima, y los amantes harán seguro el amor sobre mis huesos y será la nada mi más escueto premio para que ella lo diga, no sé si nada o rosa: ¡Villón ha muerto ahorcado! Sabrán de mí los niños de edades venideras como de un gran pecador y asustados correrán a esconderse bajo las sábanas cuando sus madres les digan: ¡cuidado ahí viene! Y será tal mi fama que prefiero el olvido porque un día, mañana de ese futuro que el hedor hace parecerse al recuerdo, una mano dejará caer, al oír mi nombre el fruto del culo, el excremento y mi vida, y mi carne, y todos mis escritos ¡promesa serán sólo para las moscas!
*De Piedra negra o del temblar (1992)
PROYECTO DE UN BESO *
Te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
te mataré mañana poco antes del alba
cuando estés en el lecho, perdida entre los sueños
y será como cópula o semen en los labios
como beso o abrazo, o como acción de gracias
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
y en el pico me traiga la orden de tu muerte
que será como beso o como acción de gracias
o como una oración porque el día no salga
te mataré mañana cuando la luna salga
y ladre el tercer perro en la hora novena
en el décimo árbol sin hojas ya ni savia
que nadie sabe ya por qué está en pie en la tierra
te mataré mañana cuando caiga la hoja
decimotercera al suelo de miseria
y serás tú una hoja o algún tordo pálido
que vuelve en el secreto remoto de la tarde
te mataré mañana, y pedirás perdón
por esa carne obscena, por ese sexo oscuro
que va a tener por falo el brillo de este hierro
que va a tener por beso el sepulcro, el olvido
te mataré mañana cuando la luna salga
y verás cómo eres de bella cuando muerta
toda llena de flores, y los brazos cruzados
y los labios cerrados como cuando rezabas
o cuando me implorabas otra vez la palabra
te mataré mañana cuando la luna salga,
y así desde aquel cielo que dicen las leyendas
pedirás ya mañana por mí y mi salvación
te mataré mañana cuando la luna salga
cuando veas a un ángel armado de una daga
desnudo y en silencio frente a tu cama pálida
te mataré mañana y verás que eyaculas
cuando pase aquel frío por entre tus dos piernas
te mataré mañana cuando la luna salga
te mataré mañana y amaré tu fantasma
y correré a tu tumba las noches en que ardan
de nuevo en ese falo tembloroso que tengo
los ensueños del sexo, los misterios del semen
y será así tu lápida para mí el primer lecho
para soñar con dioses, y árboles, y madres
para jugar también con los dados de noche
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra.
De El último hombre (1983)
LA CANCIÓN DEL CROUPIER DEL MISSISSIPI *
«Fifteen men on the Dead Man's Chest. Yahoo! And a bottle of rum!» Canción pirata Fumo mucho. Demasiado. Fumo para frotar el tiempo y a veces oigo la radio y oigo pasar la vida como quien pone la radio. Fumo mucho. En el cenicero hay ideas y poemas y voces de amigos que no tengo. Y tengo la boca llena de sangre, y sangre que sale de las grietas de mi cráneo y toda mi alma sabe a sangre, sangre fresca no sé si de cerdo o de hombre que soy, en toda mi alma acuchillada por mujeres y niños que se mueven ingenuos, torpes, en esta vida que ya sé. Me palpo el pecho de pronto, nervioso, y no siento un corazón. No hay, no existe en nadie esa cosa que llaman corazón sino quizá en el alcohol, en esa sangre que yo bebo y que es la sangre de Cristo, la única sangre en este mundo que no existe que es como el mal programado, o como fábrica de vida o un sastre que ha olvidado quién es y sigue viviendo, o quizá el reloj y las horas pasan. Me palpo, nervioso, los ojos y los pies y el dedo gordo de la mano lo meto en el ojo, y estoy sucio y mi vida oliendo. Y sueño que he vivido y que me llamo de algún modo y que este cuento es cierto, este absurdo que delatan mis ojos, este delirio en Veracruz, y que este país es cierto este lugar parecido al Infierno, que llaman España, he oído a los muertos que el Infierno es mejor que esto y se parece más. Me digo que soy Pessoa, como Pessoa
era Álvaro de Campos, me digo que estar borracho es no estarlo toda la vida, es estar borracho de vida y no de muerte, es una sangre distinta de esa otra espesa que se cuela por los tejados y por las paredes y los agujeros de la vida. Y es que no hay otra comunión ni otro espasmo que este del vino y ningún otro sexo ni mujer que el vaso de alcohol besándome los labios que este vaso de alcohol que llevo en el cerebro, en los pies, en la sangre. Que este vaso de vino oscuro o blanco, de ginebra o de ron o lo que sea ginebra y cerveza, por ejemplo que es como la infancia, y no es huida, ni evasión, ni sueño sino la única vida real y todo lo posible y agarro de nuevo la copa como el cuello de la vida y cuento a algún ser que es probable que esté ahí la vida de los dioses y unos días soy Caín, y otros un jugador de poker que bebe whisky perfectamente y otros un cazador de dotes que por otra parte he sido pero lo mío es como en «Dulce pájaro de juventud» un cazador de dotes hermoso y alcohólico, y otros días, un asesino tímido y psicótico, y otros alguien que ha muerto quién sabe hace cuánto, en qué ciudad, entre marineros ebrios. Algunos me recuerdan, dicen con la copa en la mano, hablando mucho, hablando para poder existir de que no hay nada mejor que decirse a sí mismo una proposición de Wittgenstein mientras sube la marea del vino en la sangre y el alma. O bien alguien perdido en las galerías del espejo buscando a su Novia. Y otras veces soy Abel que tiene un plan perfecto para rescatar la vida y restaurar a los hombres y también a veces lloro por no ser un esclavo negro en el sur, llorando entre las plantaciones! Es tan bella la ruina, tan profunda sé todos sus colores y es como una sinfonía la música del acabamiento, como música que tocan en el más allá, y ya no tengo sangre en las venas, sino alcohol, tengo sangre en los ojos de borracho y el alma invadida de sangre como de una vomitona, y vomito el alma por las mañanas, después de pasar toda la noche jurando frente a una muñeca de goma que existe Dios. Escribir en España no es llorar, es beber, es beber la rabia del que no se resigna a morir en las esquinas, es beber y mal decir, blasfemar contra España contra este país sin dioses pero con estatuas de dioses, es beber en la iglesia con música de órgano es caerse borracho en los recitales y manchas de vino tinto y sangre «Le livre des masques» de
Rémy de Gourmont caerse húmedo babeante y tonto y derrumbarse como un árbol ante los farolillos de esta verbena cultural. Escribir en España es tener hasta el borde en la sangre este alcohol de locura que ya no justifica nada ni nadie, ninguna sombra de las que allí había al principio. Y decir al morir, cuando tenga ya en la boca y cabeza la baba del suicidio gritarle a las sombras, a las tantas que hay y fantasmas en este paraíso para espectros y también a los ciervos que he visto en el bosque, y a los pájaros y a los lobos en la calle y acechando en las esquinas «Fifteen men on the Dead Man's Chest Fifteen men on the Dead Man's Chest Yahoo! And a bottle of rum!»
De Last River Together (1980)

Leopoldo María Panero
Perteneciente a la generación de los novísimos, el escritor Leopoldo María Panero (Madrid, 1948) es uno de los poetas españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Dotada de una indudable calidad literaria, su obra porta una elaborada visión del mundo y está influida por la experiencia del autor en centros psiquiátricos.
Entre sus títulos destacan Por el camino de Swan (1968), Así se fundó Carnaby Street (1970), Teoría (1973), Narciso en el acorde último de las flautas (1979), Dioscuros (1982), Poemas del manicomio de Mondragón (1987), Piedra negra o del temblor (1992), Heroína y otros poemas (1992), Abismo (1999) Papá, dame la mano que tengo miedo (2007) y Jardín en vano (2007)
Aquí puede descargar el libro de Leopoldo María Panero Poesía Completa (1970-2000) Edic. de Túa Blesa. El material aquí compartido ya ha sido liberado en internet por lo que no caemos en la piratería. Se agradece compartir y difundir.
Comments